Este servicio cuenta con los avances tecnológicos y especialistas calificados, con altos niveles de conocimiento, necesarias para brindar una atención eficaz, eficiente, enmarcados en la ética profesional y de calidad en todo escenario clínico.
– Único centro ambulatorio que cuenta con atención médica en traumatología y fisiatría para sus pacientes.
– Supervisión médica permanente de nuestros especialistas en el servicio de rehabilitación.
– Atención en consulta externa. (Previa cita)
Es un método terapéutico utilizado mucho desde hace años, el cual basa su efecto en ciertos factores de crecimiento naturales encontrados dentro de las plaquetas (trombocitos) y en el plasma sanguíneo.
Dichos factores de crecimiento regulan diferentes procesos biológicos por medio de interacciones con receptores, ejerciendo así variados efectos sobre las células, tales como su crecimiento, metabolismo y diferenciación. Esto permite acelerar el proceso curativo de algunas afecciones del aparato locomotor, incluyendo lesiones en músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
Es una especialidad médica que proporciona atención sanitaria continua e integral al individuo y a la familia, abarca todas las edades, géneros y problemas clinicos. Es la especialidad que integra las ciencias biológicas, clínicas y del comportamiento. Implica el manejo del paciente en la salud y en la enfermedad, una relación especial con el enfermo, la familia y la comunidad, lo que condiciona su bienestar y aporta factores de riesgo de enfermar y factores protectores de su salud con un enfoque integral del cuidado de la salud.
La terapia de Ondas de Choque resuelve afecciones que de otra manera podrían requerir cirugía como espolón calcáneo o calcificaciones en el hombro sin necesidad de analgésicos. Esto, aunado a ser una terapia no quirúrgica, sin necesidad de analgésicos, hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico.
– Personal especializado y tecnología alemana.
– Corposano es el único centro certificado en Sudamérica por Gymna.
– Tratamiento sugerido en codo de tenista, espolón calcáneo, tendinopatías, cervicalgia, cefalea tensional, fascitis plantar, fracturas no consolidadas, calcificaciones, fibrosis.
La Terapia de lenguaje trabaja con las diferentes discapacidades en el habla que pueden ser problemas con la producción de sonidos, o problemas con el aprendizaje del lenguaje, es decir, dificultades al combinar las palabras para expresar ideas.
– Evaluación y tratamiento para niños y adultos con trastornos del habla, del lenguaje, de la voz y deglución.
– Asesoría permanente al entorno familiar del paciente como soporte del tratamiento.
La terapia de relajación es una terapia conductual que se usa para aliviar el estrés psicológico y la fatiga. Puede hacerse bajo la guía de un profesional entrenado o uno mismo puede practicarla.
En la terapia de relajación se utilizan diversas técnicas que suelen combinarse con otras prácticas como la visualización dirigida y la bioretroalimentación. La relajación puede ser obtenida mediante técnicas que incluyen visualizaciones, ejercicios de respiración, ejercicios para tensar y relajar los músculos y otras.
La terapia de relajación se usa para tratar el estrés, la fatiga, la ansiedad, la depresión y muchas otras condiciones; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos.
La Terapia Respiratoria es un conjunto de técnicas y procedimientos para el manejo de enfermedades respiratorias aplicables en adultos, pediátricos y neonatos, hospitalizados o ambulatorios, que al aplicarse coadyuvan al fortalecimiento y restauración de la función pulmonar mediante inhalaciones de medicamentos y con base en la humedad.
– Atención ambulatoria para niños y adultos.
– Nebulizaciones o inhaloterapia, drenaje postural, estimulación asistida de tos, aspiración e higiene de vías aéreas, reeducación respiratoria.
El objetivo de la terapia psicológica o de los tratamientos psicológicos consiste en que la persona que busca ayuda, ponga en práctica formas eficaces de solucionar, afrontar, manejar, superar o prevenir aquellos problemas psicológicos o situaciones problemáticas y dificultades, tanto internas como externas, que hacen que la persona se sienta mal en algún momento de su vida.
La Educación o Estimulación Temprana es un conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil (de 0 a 6 años). ¿Quieres saber más sobre la Estimulación Temprana? En UNIR abordamos sus claves y sus principales ventajas para los niños.
– Evaluación y programación de tratamiento personalizado.
– Sesiones individuales y grupales.
– Desarrollo de capacidades motoras, senso -perceptivas y emocionales.
– Acompañamiento permanente al paciente y su familia.
– Escuela para padres.
La Mega-dosis endovenosa de vitamina C tiene numerosos efectos en distintas actividades biológicas, quizá más amplios que cualquier otro nutriente. La Mega-dosis endovenosa de vitamina C: Estimula la inmunidad y aumenta las defensas del organismo, reduce el daño oxidativo al p53,, transporta oxígeno e hidrógeno, tiene efectos antioxidantes, mantiene integridad de encías, dientes, huesos, vasos sanguíneos, controla el azúcar en la diabetes, desintoxica el hígado, etc.
El objetivo de las clases es mejorar la movilidad, la fuerza, la flexibilidad y la alineación corporal, consiguiendo que el alumno asimile los patrones posturales y de movimiento más saludables y efectivos.
– Ejercicios para lesiones de columna.
– Permite mantener la calidad de vida de pacientes con hernia discal, escoliosis o cirugías de columna.
– Reduce o elimina los efectos de las posturas incorrectas
Es la preparación integral, teórica, física y psicoafectiva, que se brinda durante el trabajo de parto. Por el período en que se realiza, priorizará la información técnicas de ayuda a la madre y persona que le brinde el acompañamiento, enfocado hacia una respuesta adecuada durante la labor.
– Espacio libre, espontáneo y divertido de comunicación entre las parejas y los especialistas.
– Programa de 10 sesiones, desde la semana 25 de gestación.
– Participación de un equipo multidisciplinario: médicos, psicólogos, fisioterapeutas, personal especializado en estimulación temprana.
– Temas originales como la paternidad, seguridad en el hogar, primeros auxilios y estimulación temprana.
El especialista tras descartar las posibles contraindicaciones en el procedimiento de lavado de oídos, dará a conocer al paciente de los efectos negativos sobre su salud al mantener los tapones de cerumen. Para este procedimiento el especialista informará al paciente que deberá reblandecer el tapón con un disolvente de cerumen en el conducto. El otorrinolaringólogo así mismo dará a conocer cuáles son los pasos a seguir previos a la extración uno o dos días anteriores a esto.
Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono).
La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno. El sonido luego viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro.
Las ondas sonoras pueden viajar hasta el oído interno a través del conducto auditivo externo, el tímpano y los huesos del oído medio (conducción del aire). También pueden pasar a través de los huesos que se encuentran alrededor y detrás del oído (conducción ósea).
Se utiliza como técnica de vendaje especial, a diferencia de los clásicos vendajes utilizados en rehabilitación permite el movimiento de la zona vendada gracias a las características especiales del material de las vendas usadas y de su forma de aplicación.
– El vendaje neuromuscular prolonga alivio por varios días.
– Sugerido en lesiones deportivas, traumatológicas o posturales.
– Ofrece seguridad y comodidad al paciente por ser autoadhesivo, hipoalergénico, permeable y flexible.
Utiliza tecnología de última generación.
Dispone de fuentes de láser terapéuticas de diferentes intensidades lo que permite brindar una rehabilitación con: efecto analgésico, bioestimulación celular, fotobioactivación, descontracturante, cicatrización y regeneración de los tejidos de una forma más rápida.
Generador de radiofrecuencia.
Produce calor mediante el suministro de ondas electromagnéticas para estimular desde el interior de las estructuras biológicas, los procesos naturales antiinflamatorios.
La Fisioterapia Neurológica es una rama de la Fisioterapia que trata alteraciones y lesiones ocasionadas por afectación del Sistema Nervioso Central o Periférico como; accidentes cerebrovasculares, Esclerosis Múltiple, Parkinson, Parálisis Cerebral, Traumatismos Cráneo-encefálicos, Lesiones Medulares que afectan al movimiento. Centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente, potenciando su funcionalidad.
Realizamos evaluaciones para determinar el funcionamiento cognitivo de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores y de esta manera plantear y efectuar programas de intervención específicos en retraso cognitivo, trastornos del desarrollo y deterioro cognitivo.
Mediante recursos metodológicos innovadores buscamos un diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños y adolescentes acompañado de un asesoramiento a padres, docentes y autoridades educativas.
La Terapia Física y Rehabilitación es una especialidad que tiene como objetivo recuperar y mejorar la capacidad funcional y calidad de vida de aquellas personas que sufren de discapacidad por una enfermedad o lesión.
Programas de rehabilitación integral en Fisioterapia Traumatológica, Deportiva, Neurológica, Postural y Preventiva.
Resultados óptimos con las nuevas técnicas terapéuticas de Kinesiotaping, Fisiopuntura o – Punción Seca y Terapia Manual, como complemento a la aplicación del mejor equipo médico en Electroestimulación, Láser, Onda Corta, Magnetoterapia, Ultrasonido, Fototerapia, Crio y Termoterapia y la ejecución de Gimnasia Terapéutica.
Aplicación de Ondas de Choque.
Supervisión permanente en Medicina General y Traumatología.
Son técnicas empleadas para reentrenar grupos musculares con el fin de producir la voz con menos esfuerzo y tensión.
Conjunto de ejercicios que estimulan y fortalecen el sistema sensorial vestibular, relacionado con el oído interno, para aliviar síntomas causados por los trastornos vestibulares.
Ejercicios motrices orales para mejorar la fuerza/rango de movimiento de los músculos faciales y la sincronización de la deglución.
Brindar herramientas de inteligencia emocional, inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje, desarrollo psico-social de niños, educación emocional, crianza respetuosa para una mejor convivencia familiar y escolar.
Permite un mejor control y gestión emocional, mejora la capacidad de concentración, aumenta la relajación, disminuye niveles de estrés y ansiedad.
© 2021. CORPOSANO. Powered by LiveStudio.ec